De la calle al cambio: Conversación con Andrew Funk

September 11, 2025

Una conversación real sobre dignidad, acción y segundas oportunidades

El 29 de agosto en Madrid, Zoomo y Homeless Entrepreneur se unieron para impulsar una colaboración basada en la movilidad sostenible y la transformación social. Para entender mejor la filosofía de esta alianza, compartimos algunos fragmentos importantes de la conversación. Esta fue entre Andrew Funk, fundador de Homeless Entrepreneur, y el periodista Camilo Egaña en CNN en Español.

En esta entrevista, Andrew habla sobre su experiencia de vivir en la calle. También cuenta sobre la creación de su ONG. Comparte su visión de cómo se puede devolver la dignidad a quienes han perdido casi todo.

El origen de Homeless Entrepreneur

Camilo Egaña (CNN): En una imagen tuya apareces en la calle con un cartel que habla de la literatura como remedio. ¿Qué decía exactamente ese cartel?

Andrew Funk: Decía algo como: "la natura acabará con el cine sin hogarismo", aunque no se leía muy bien. La idea era mostrar que cualquier acción, incluso en el arte o la cultura, puede acabar con la situación de calle.

Por ejemplo, ayudamos a una persona que pagaba el café con poemas. Removía el café con un bolígrafo porque no tenía cucharilla. Publicamos su libro de poemas sin techo. Eso fue el comienzo.

De vivir en la calle a crear oportunidades

Camilo Egaña (CNN): ¿Cuántas personas han podido ayudar desde entonces?

Andrew: 36 personas han conseguido trabajo y estabilidad. Alrededor de 396 han avanzado gracias a nuestros programas y miles han mejorado su vida de alguna manera. Tenemos cuatro programas: una línea directa para quienes nos contactan desde cualquier parte del mundo, Voces, HELP, y otro que les ayuda a comunicar su historia.

La dignidad se activa, no se da

Camilo Egaña (CNN): ¿Cómo se devuelve la dignidad a una persona en la calle?

Andrew: Todo empieza por la voluntad de la persona. Tienen que querer participar.

Nosotros no vamos a buscarlos; ellos deben contactarnos. Si participan, les acompañamos paso a paso. Pero si no están listos para luchar, no funciona.

El cambio implica aceptar responsabilidades. No basta con comida o ropa: se trata de reinsertarse en la sociedad.

Invisibles a los ojos de todos

Camilo Egaña (CNN): Muchos los ignoran, ni siquiera los miran. ¿Qué nos recomiendas a los que estamos "de este lado"?

Andrew: Lo más importante es conocer la realidad. No son "ellos", somos "nosotros". Hay que hablar con la gente sin hogar como con cualquier otra persona.

No con superioridad, ni falsa compasión. Conocer su nombre, su historia, saludarlos. Eso cambia todo. Esa es la verdadera conexión.

Historias reales de avance

Camilo Egaña (CNN): ¿Algún ejemplo concreto de personas que hayan salido adelante?

Andrew: Carlos llegó desde Venezuela. Participó en nuestro programa HELP. Gracias al apoyo de IBM y Amazon, hoy trabaja en una fundación.

Juan Jo, madrileño, vivió en la calle. Hoy trabaja en el equipo de limpieza del Ayuntamiento de Parla. Ambos forman parte de la campaña HEAT AID. Ellos lo han dado todo por salir adelante.

Una bici como punto de partida

Andrew: Fue una becaria nuestra quien buscaba opciones de transporte sostenible para la campaña HEAT AID. Encontró a Zoomo, y conectamos rápidamente. No solo por las bicicletas eléctricas, sino por la filosofía común: acción, sostenibilidad, oportunidades.

Mirar, escuchar, actuar

Andrew: El cambio no empieza con dinero, sino con atención. Con una conversación real. Me encantaría poder decir pronto: "Gracias a esta alianza, una persona más ya no duerme en la calle".

Desde Zoomo, creemos que cada pedaleo cuenta. Esta conversación con Andrew Funk nos recuerda que la transformación social comienza cuando decidimos ver, escuchar y actuar. La movilidad puede ser el primer paso para recuperar mucho más que un trayecto: recuperar la dignidad.

Read more:
Get in touchcontáctanos

More from Zoomo